URGENTE – EMERGENCIA
PARA COSTA RICA Y NICARAGUA POR MUCHA AGUA, DERRUMBES, Y VIENTOS HURACANADOS
Son esperados más de 500 MM de acumulados de precipitaciones para las provincias de Alajuela, Heredia, Cartago y Limón y con acumulados máximos localizados de más de 700 MM, estos montos elevados de precipitaciones representan un peligro potencial a la vida y todas las medidas de prevención y mitigación de desastres deben de ser consideradas con urgencia.
Si usted vive en zonas vulnerables a inundaciones o en zonas con potencial a deslizamientos de tierra, evacúese a tiempo.
Una vigurosa corriente atmosférica se configurará sobre el Gran Lago de Nicaragua con una aceleración de vientos de hasta 100 KPH que afectará al sur de Nicaragua y a la provincia de Guanacaste, al este de esta corriente, los vientos excepcionalmente húmedos provenientes del Mar Caribe, serán bloqueados por la Cordillera Central de Costa Rica, permitiendo una acumulación de humedad al este de la cordillera donde se esperan los elevados montos de precipitaciones.
PARA NICARAGUA Y COSTA RICA
Medidas preventivas generales:
-
Evacuación oportuna:
- Si resides en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos, prepara un plan de evacuación inmediato.
- Identifica los refugios más cercanos y ten una ruta clara para llegar a ellos.
-
Kit de emergencia:
- Mantén un kit con linternas, baterías, agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos esenciales, documentos importantes protegidos en bolsas herméticas y cargadores para dispositivos móviles.
-
Comunicación:
- Infórmate sobre las alertas emitidas por las autoridades locales y sigue sus indicaciones al pie de la letra.
- Mantén teléfonos cargados y un contacto con familiares o amigos para coordinar ayuda si fuera necesario.
Recomendaciones específicas para los impactos esperados:
-
Vientos fuertes (Gran Lago de Nicaragua y sur de Nicaragua):
- Asegura techos, ventanas y puertas.
- Retira objetos del exterior que puedan ser arrastrados por el viento.
- Evita estar cerca de árboles grandes, postes eléctricos o estructuras inestables.
-
Lluvias intensas (Alajuela, Heredia, Cartago y Limón):
- Evita cruzar ríos, corrientes de agua o áreas inundadas, incluso en vehículos.
- Revisa drenajes cercanos y límpialos para prevenir obstrucciones.
- Identifica puntos altos donde refugiarte si las condiciones empeoran.
-
Potencial de deslizamientos:
- Si vives en laderas o pendientes, revisa grietas en el suelo, movimientos en muros o inclinaciones en árboles como señales de riesgo.
- Mantente lejos de zonas propensas al colapso y desaloja ante cualquier señal de inestabilidad.
Llamado a la comunidad y autoridades:
- Coordinación comunitaria: Organízate con vecinos para compartir recursos y apoyar evacuaciones rápidas si fuera necesario.
- Autoridades: Es crucial que las instituciones locales refuercen campañas de concientización, desplieguen equipos de rescate y gestionen refugios con insumos suficientes.